1 Followers
9 Following
kelian

kelian

Currently reading

El libro de la señorita Buncle (Rara Avis)
D. E. Stevenson
The Darkness That Comes Before
R. Scott Bakker

Tetrammeron: Los cuentos de Soledad (Biblioteca furtiva)

Tetrammeron - José Carlos Somoza Posiblemente sea uno de los libros más desconcertantes que he leído últimamente.

“Este libro es una caja de color caoba con una cerradura dorada en el centro. Dentro de ella hay muchas cajas más. […]. La caja final se halla al final porque debe abrirse después de haber examinado cuidadosamente todas las anteriores. No digas que no te avisé.
Ahora, toma la llave de la caja color caoba y ábrela. En su interior, otra, esta vez de marfil, adornada con filigranas. Sobre la tapa, un nombre “Soledad”.”


Como un Bocaccio moderno, Somoza retoma la tradición del cuento dentro del cuento, y nos presenta a cuatro personajes extraños y fascinantes, para narrarnos en realidad la historia de una niña de doce años. Es un juego, y asistimos a los diferentes relatos de la mano de Soledad, su protagonista.
Los cuentos son sórdidos, confusos (“no quiere decir nada”, responde Soledad en un momento dado), perturbadores y están cargados de horror. Y a su lado, mientras avanza la narración, se va quedando atrás todo aquello que simboliza nuestra niñez. Habrá quien vea en esto una perversión, pero no lo he sentido así. Se trata de una transformación. Una crisálida que se transforma. Una niña de doce años que deja atrás una etapa y se adentra en el mundo adulto.

Soy una fan empedernida de los cuentos infantiles. Me encantan. Me gustaban y me hacían soñar cuando niña, y me siguen pareciendo igual de fascinantes, si no más, ahora. Con lo cual, Somoza me había ganado la mano nada más descubrir la estructura de la novela. Pero además la forma en que éstos están narrados, el lenguaje que utiliza y la simbología que se esconde detrás de ellos resultan tan atractivos para mí como las mejores versiones de los clásicos. No sé si es el mejor libro de Carlos Somoza, porque no he leído todavía todas sus anteriores obras. Pero sin duda, es la más fascinante de las que yo he leído.

Mountain

Mountain - Cixin Liu,  Holger Nahm,  Kim Fout,  Verbena C.W.,  Malice Bathory
As a reader in a language that it's not mine, I select the books I read carefully. This one was recommended to me, and the argument attracted me a lot, as to buy it without hesitation.
It's fresh, it's original, and it made me felt the anticipation of the first science fiction novels I've read in my youth. I loved the central idea of the novel, the challenge of climbing and what it means to people. I loved the explanations that the aliens tell Fen, and felt very comfortable with them, not lost at any moment. I have a deja vu with this part of the novel. I found me thinking about Flatland, by Edwin Abbot. It's a very good story, with the right words, not many, not few.

El libro negro (Kara Kitap / The Black Book) (Punto de Lectura) (Spanish Edition)

El Libro Negro - Orhan Pamuk He decidido que la verdad a la que tú llamabas misterio y tras la que nos has hecho correr durante tantos años (habla al columnista Celâl), eso que sabías sin saber y sobre todo que escribías sin comprenderlo, es lo siguiente: ¡en este país nadie puede ser él mismo! En el país de los derrotados y los oprimidos, existir es ser otro. ¡Soy otro, luego existo!

Mejor, incluso que "Me llamo rojo". Cargado de largas oraciones llenas de incisos, de poesía y de un ritmo propio y sutil que hay que reconocer y asumir para no perderse, porque el único pero que le pondría es que excesivamente largo. No es fácil de describir, ni de catalogar.
El argumento, la historia de la búsqueda, no es más que un esqueleto que permite al resto de las historias disponer de un punto de apoyo y crecer a partir de éste. En realidad, se trata de un complejo ejercicio literario, plagado de diferentes temas. La tradición, la política, la dualidad del pueblo turco entre oriente y occidente (y qué bien representada, con los diferentes puntos de vista), el amor, el desengaño, la obsesión por la escritura, por la literatura, lleno de historias entretejidas, a modo de moderno "Mil y una noches". Y sobre todo, la búsqueda de uno mismo, con el telón de fondo que supone Estambul.

La Cicatriz (Solaris ficción)

La Cicatriz (Bas-Lag, #2) - China Miéville Me enamoré de Nueva Crobuzón en La estación de Calle Perdido. Lo confieso, caí de lleno y me enamoré de cada rincón oscuro, de cada avenida, de cada barrio con todos sus peculiares habitantes y todos sus abundantes defectos. Como una ciudad de verdad, vamos.
Tanto, que no me atrevía a seguir adelante con la serie. Veía La Cicatriz y pensaba "es demasiado pronto, no voy a degustarla. La compararé con la anterior. No, aún no..."
Así que esperé. Pero hace poco, uno de mis favoritos en Goodreads habló de esta novela, y no me pude sustraer. De esa larga y cada vez más pesada lista de pendientes, rescaté esta novela y me puse con ella. Me dije a mí misma que no iba a ser tan buena como la anterior, que no debía pensar en compararla. Por supuesto, fracasé. No se puede evitar. Aún a pesar de que hace tiempo que leí La estación... , recuerdas pasajes, o a algunos de sus protagonistas.
No debería haberme preocupado. Definitivamente, Miéville pasa a mi estante de "leer siempre que caiga en mis manos".

Terminé el libro hace apenas una hora, mientras regresaba a casa.
Cierro los ojos, y puedo ver la Cicatriz. Puedo verla. Casi puedo oler ese mar salobre, y escuchar el infinito y descomunal estruendo que produce. Puedo sentir cómo tira de mí. Me he quedado sin palabras, fascinada por esa imaginación desbordante que domina toda la narración.
La trama es magnífica, mantiene el ritmo y nos arrastra hacia el final, así como Armada navega hacia su destino. Las descripciones de los lugares, cargadas de imaginación, evocan un mundo diferente, y sin embargo reconocible. La propia ciudad, Armada, es muy diferente de Nueva Crobuzón, y al mismo tiempo, tan viva y tan real como aquélla. Aviso a los amantes de los piratas, os enamorareis de Armada.
Y por supuesto, no faltan sus héroes y heroínas, que no son tales, sino criaturas muy reales, con virtudes y defectos como cualquiera de nosotros. A algunos podréis imaginarlos con unas pocas pinceladas, de otros recibireis mil datos y seguiréis preguntándoos ¿qué es lo que me fascina? Son personajes únicos, capaces de hacerte sentir su ira, su desesperación, su lujuria, su miedo o su soledad, capaces de hacerte contener el aliento con ellos. Cada uno posee voz propia, y una historia, que se entrelaza con la de Armada, para formar un tejido sólido que, sin embargo, no abandona ese terreno brumoso que es la fantasía.

No tardará mucho en caer El Consejo de Hierro.

El psicoanalista

El psicoanalista - John Katzenbach John Katzenbach es un maestro del suspense. Sabe jugar perfectamente con los tiempos de narración, creando un ambiente de intriga excepcional.
Hasta aquí, más o menos resumido, lo que me atrajo de la novela.
Pero al menos para mí, no ha sido del todo cierto.
Bien es verdad que aunque me la recomendaron hace bastante tiempo, no ha sido hasta que salió elegida en un club de lectura que me decidí a leerla.
A su favor, decir que es una novela de argumento lineal, ritmo constante y fácil de seguir(serviría perfectamente para una película made in Hollywood, si no la han hecho ya). En cuanto a esto, ninguna queja. Sin embargo, cuando te dicen que es excepcional, esperas algo más. Y eso es lo que no he encontrado.
El personaje principal está bastante bien definido, mientras que su oponente misterioso se oculta y permanece en la sombra. Sin embargo, los secundarios no están al mismo nivel, carecen de entidad propia y son meros figurantes, cuando más de uno merecería que se les prestara atención.
En sí, la historia no aporta nada nuevo a este género, y en el desenlace es donde más he notado que afloja. No me convence el desarrollo de las últimas escenas, ni tampoco el camino escogido por nuestro protagonista.

Lyonesse: Bk.1 (Fantasy Masterworks 27)

Suldrun's Garden - Jack Vance Leído hace unos veinte años, más o menos... ha llovido mucho, pero guardo un muy buen recuerdo de esta novela.

La conjura de los sabios

La conjura de los sabios - Luz Olier Cuando comencé a leer la novela, no tenía ninguna idea preconcebida. No me había leído su sinopsis (casi nunca lo hago), pero sí eché una ojeada a sus primeras páginas, lo cual me motivó a seguir leyendo, cada vez más picada por la curiosidad. La historia es amena y engancha, por la forma en que ha sido escrita. ES como una madeja de lana que desenredamos poco a poco, mano a mano con los protagonistas. La autora tiene la capacidad de hacernos ver que sus personajes, aparentemente muy diferentes entre sí, en realidad tienen un trasfondo común que los hace caminar en la misma dirección. Cada protagonista, e incluso los secundarios, son pintados con unas pocas frases y situados en su contexto. El entorno nos aparece perfectamente evocado, tanto las calles de Girona como el resto de escenarios resultan tangibles.
No es una novela de intriga, no tenemos que descubrir a un malvado. Pero el desenlace es capaz de hacer que te detengas a pensar un instante.
Quizá, lo único que podría achacarle es precisamente que el desenlace es más predecible de lo que me gustaría, más rápido de lo que desearía.

En un momento como el actual, donde la palabra "crisis" y sus connotaciones negativas se han hecho con un lugar propio y predominante en nuestras vidas, me parece que una novela como esta, con una historia de esperanza, donde los valores humanos son puestos a prueba, debería ser tenida en consideración, porque nos recuerda lo que somos. No lo que aparentamos ser, sino lo que somos de verdad, bajo todos los disfraces que queramos ponernos para la vida cotidiana.

Neanderthal

Neanderthal - John Darnton Una novela de puro entretenimiento, no aporta nada original, aunque sería un buen guión para una película de aventuras de Hollywood. Tiene todos los ingredientes para convertirse en una superproducción: la pareja protagonista, el ciéntifico malo, los seres primitivos buenos y los no tan buenos (aquí hay, o me lo parece a mí, un guiño a Wells y su mundo futuro, pero ambientado en el pasado)... y es absolutamente predecible en todo momento.

La Flor de Jade (El Enviado)

La Flor de Jade (El Enviado) - Jesús B. Vilches,  Javier Charro La historia es buena, un relato de fantasía épica con todos los ingredientes. Sin embargo, siento que le falta "algo", o quizá le sobra. Contiene un poco de todo, y en determinados momentos de la narración me ha parecido un poco caótica. Demasiados hilos abiertos, demasiados personajes y en ocasiones queda confuso quién es quién, o su función en la novela.

La invención de Morel

La invención de Morel - Adolfo Bioy Casares Magnífica historia escrita con precisión y un ritmo que viene dado por su forma: redactada a partir de anotaciones apresuradas y escasamente hiladas del protagonista. Escrito en un estado febril por momentos, y atemorizado en otros, vamos conociendo los acontecimientos tal y como los percibe el personaje principal, del que nunca llegamos a saber su nombre (¿acaso hace falta?), de modo que descubrimos a la par que él los misterios de la isla, y cómo éstos van cambiando a medida que avanzamos en el relato, hasta llegar a un desenlace que nos puede gustar o no, pero que sin duda genera reflexiones.



DesaOgros

DesaOgros - Carlos Segovia ¿Qué es un desaOgro?
No tenía ni idea, pero después de leerme este corto libro de relatos, tampoco lo tengo mucho más claro... o sí. Me he reído. Me he sentido identificada en algunos casos (preocupante, lo sé) y en otros me habría gustado tener un espejo delante para ver mi expresión.
Son originales, son frescos, y me han dejado con ganas de más.

La tierra silenciada

La tierra silenciada - Graham Joyce Una historia diferente, como sucede a menudo con Joyce. Aunque no es Amigos nocturnos,que quizá por ser la primera novela que leía de este autor, me sorprendió y fascinó a partes iguales, me ha enganchado desde la primera página. La historia arranca sin demasiados preámbulos, y el ritmo no decae en ningún momento, de modo que es difícil soltar el libro hasta el final. Y aunque no se trata de una historia de amor, me ha gustado el modo en que Joyce retrata a esta pareja, su relación imperfecta pero al mismo tiempo muy real.

Jitanjafora

Jitanjáfora - Sergio Parra ¿Cómo describirlo? Originalidad no le falta... pero algo no acaba de encajar.
Pongamos a un ex toxicómano en el sitio de Harry Potter, y pongamos que en vez de salvar al mundo... Bueno, no lo cuento. No es lo mismo, ¿verdad? Magia laica, he leído por alguna parte (después de leerme la novela, claro). Mucho sarcasmo, muchos personajes que nos arrancarán una sonrisa; pero el mensaje se pierde en la maraña de personajes, digresiones que en ocasiones no vienen al caso, idas y venidas. La idea del Mal, de lo más original de la novela. Entretenida, pero cuidado con el lenguaje de Sergio Parra.

Las vírgenes necias

Las vírgenes necias - Carlos Segovia Se lee «de un trago», por decirlo en pocas palabras. Arrancas con la historia de Luna, y cuando te has dado cuenta estás inmersa en una situación extraña, diferente y narrada con maestría, que te arrastra sin aliento hasta el desenlace.
Al contrario de otras obras que he leído escritas por autores noveles, en esta se percibe el trabajo de fondo, el cuidado en el lenguaje y en las formas. No se trata de una buena historia sin más, sino que además, está muy bien contada.
Eso sí, no me pidais que la catalogue, no sabría ni por dónde empezar.

Genesis

Genesis - Bernard Beckett Soberbia e impresionante.

Me he quedado sin palabras desde que la terminé. Novela corta, cuento largo... Diálogo al más puro estilo de Platón, poco se puede decir sin desvelar la trama y sobre todo, el final.
Merece la pena leerla, desde luego.
No es original (no diré más, los que la habéis leido sabéis por qué), y sin embargo plantea unas cuestiones muy interesantes, como esa en que señala a nuestra sociedad actual como una basada en el miedo, y nos pone frente a sus consecuencias.
Pero me quedo con la Idea. Y con una sonrisa de oreja a oreja, porque ésta sí, estoy segura de que la releeré y la disfrutaré en más de una ocasión.

«La Idea es un adversario digno; salta continuamente d euna mente a otra, recreando cuanto toca.»

El baron rampante/ The Baron in the Trees (Biblioteca Calvino) (Spanish Edition)

El barón rampante - Italo Calvino Me encanta el humor de Italo Calvino. Para qué negarlo, me encanta esa sensación de fantasía que siempre adorna sus novelas, sus relatos, y que consigue arrancarme una sonrisa en cualquier situación.
La narración es perfecta, la prosa brillante y afilada, no le sobra ni una coma. Lo confieso, me he hecho fan de Calvino en unas pocas novelas.

En este caso me quedo con una frase que se me vino a la cabeza, justo cuando la novela terminaba. Y es que, sin pizca de intención de catequizar, Calvino nos habla en esta novela de un hombre especial que vivió sobre los demás y terminó subiendo al cielo.

Como casi siempre que termino una obra, tras un breve periodo de reflexión me he puesto a leer algunos comentarios sobre la novela, tanto aquí en Goodreads como en algunos otros sitios de internet. Hay muchas ideas interesantes y muy bien desarrolladas en torno a esta historia.
Particularmente, me quedo con una, la del rebelde activo. Calvino ha usado la rebeldía de Cósimo, el protagonista, y de su hermano conformista (que es quien nos cuenta la historia y ejerce de perfecto contrapunto) para denunciar lo absurdo de nuestra sociedad clasista y continuamente enfrentada, y todos sus convencionalismos. Pero no se queda en simple denuncia, sino que Cósimo, sin bajar al suelo, sigue formando parte activa de la sociedad, en ocasiones más que otros que no despegan sus pies de la tierra. Desde ese supuesto aislamiento, el barón lucha por la mejora de sus semejantes, en vez de convertirse en alguien ajeno a la sociedad y desclasado.
Y todo ello sin dejar de lado la belleza de la narración, sin dejar de ser una novela de aventuras, aunque no sólo sea una novela de aventuras.